jueves, 9 de marzo de 2017

OPINIÓN SOBRE ARTICULO DE 

LA MÚSICA. (Comprensión lectora)

En la opinión, la música puede ayudar a relajar el estrés, Oliver sacks escribió: “la música forma parte significativa y en general agradable de la vida para la mayoría de nosotros” no solo la música del exterior la que escuchamos con nuestros oídos, si no la música interna aquellas que ocurre en nuestras cabezas.
Sabemos de manera empírica que la música provoca estados emotivos quienes la escuchan. Hay quienes se dedican a buscar el camino  que este recorre dentro cerebro para obtenerlos.
Investigadores especializados en el fenómeno de los “gusanos musicales” ya quien se debe uno de los primeros estudios a gran escala sobre ellos.
Con base a esto, me aventuro a plantear que cierto tipo de música terapéutica podría “diseñarse” a la medida del paciente.
Hay canciones que marcan nuestra vida; al embocarlas pueden traer con ellas ciertos momentos o episodios del pasado.
 Los estudios seudocientíficos apuntan a que el proceso asociada se encuentra en la neo corteza cerebral y el cerebro.
En este sentido, los acercamientos de un equipo interdisciplinario, los expertos combinan sus experiencias en estudios musicales y una rama de la computación conocida como “neuroinformatica”.
A veces basta con escuchar 2 o 3 segundos una canción para identificarla por completo, en otras ocasiones con la mención del nombre de un cantante o de una banda es suficiente para que el mas rinconcito rincón del cerebro salten, como impulsadas por un resorte.

FUNCION SOCIAL DE LA MUSICA
La música ha resultado de utilidad para la construcción de la sociedad, hay 7 funciones sociales que aportan a la integración social.
COGNICION SOCIAL: La comprencion social de las relaciones sociales a travez de la interpretación de las intenciones sociales que aportan a la integración social.
COPATIA: En términos sociales se refiere a la empatía tiene la capacidad de promover la cohesiónde grupos.
COMUNICACIÓN: Es un medio, para transferir mensajes que ayuden el desarrollo de las habilidades de comunicación personal.
COORDINACION: Capacidad de sincronización de movimientos a ciertos ritmos es propia de los humanos entre todos los primates.
COOPERACION: La confianza generada a través de la coordinación que permite ayudarse a si mismos.
COHECION GRUPAL: Es también un medio para que un grupo social se siente identificado a largo tiempo.













No hay comentarios.:

Publicar un comentario